La Dra. Amparo Santamaría, Jefa del servicio de Hematología del Hospital Universitario del Vinalopó, del grupo sanitario Ribera, ha sido galardonada recientemente con el segundo premio en innovación Innova Health 2023 por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. El reconocimiento se debe al desarrollo de un innovador programa basado en el uso de asistencia virtual para el seguimiento de pacientes con fibrilación auricular en tratamiento anticoagulante para la prevención del ictus.
Para reducir el riesgo de padecer un ictus en los pacientes con fibrilación auricular, es fundamental un control riguroso del tratamiento anticoagulante. En este contexto, el equipo del servicio de Hematología ha implementado un programa pionero que evalúa el uso de un asistente virtual basado en inteligencia artificial. Este asistente se encarga de llamar a los pacientes y realizar un seguimiento minucioso en la Unidad Digital de Hemostasia y Trombosis.
La Dra. Santamaría destaca que el uso de la inteligencia virtual brinda la posibilidad de realizar un seguimiento detallado a través del asistente virtual, que realiza preguntas pertinentes para controlar el tratamiento anticoagulante. Esto no solo reduce el riesgo de sufrir un ictus en los pacientes con fibrilación auricular, sino que también permite detectar posibles cambios en el régimen de tratamiento, administrar el manejo perioperatorio de estos pacientes y empoderarlos en el conocimiento de su enfermedad y la importancia de la adherencia al tratamiento.
FAQ:
1. ¿En qué consiste el programa desarrollado por el servicio de Hematología?
El programa se basa en el uso de un asistente virtual basado en inteligencia artificial que se encarga de llamar a los pacientes con fibrilación auricular en tratamiento anticoagulante y realizar un seguimiento detallado para prevenir el riesgo de ictus.
2. ¿Qué beneficios ofrece el uso de la inteligencia virtual en el seguimiento de estos pacientes?
El uso de la inteligencia virtual permite detectar posibles cambios en el tratamiento, garantizar la adherencia al mismo, gestionar el manejo perioperatorio y empoderar a los pacientes en el conocimiento de su enfermedad.
3. ¿Cuál es la importancia de reducir el riesgo de ictus en los pacientes con fibrilación auricular?
La fibrilación auricular aumenta el riesgo de sufrir un ictus. Por lo tanto, es crucial mantener un control riguroso del tratamiento anticoagulante para prevenir este tipo de complicaciones.