• Thu. Nov 30th, 2023

    Cerrando la brecha digital para conseguir una igualdad de oportunidades

    ByClaudia Franjul

    Oct 27, 2023
    Cerrando la brecha digital para conseguir una igualdad de oportunidades

    El acceso a internet móvil se ha incrementado en Latinoamérica en los últimos años, llegando a casi 400 millones de personas en 2021, según la GSMA. Sin embargo, todavía existen alrededor de 230 millones de personas desconectadas. Muchas de estas personas viven en zonas con cobertura de redes móviles pero no acceden a internet. Esto revela la necesidad de expandir la conectividad a áreas remotas y difíciles de alcanzar.

    La falta de acceso a internet crea desigualdades en la sociedad, especialmente para grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas, adultos mayores, grupos étnicos y personas que viven en áreas rurales. Según datos de CEPAL, en los países con mayor conectividad, la penetración en zonas rurales llega al 40% o 50% de la población, mientras que en los países menos desarrollados digitalmente, solo llega al 10%.

    Para abordar esta problemática, es fundamental promover la inclusión digital en la región. Se necesita generar espacios de conversación y debate para identificar modelos disruptivos y buscar formas de implementarlos rápidamente. En este sentido, se llevará a cabo el “Primer Encuentro por la Inclusión Digital en América Latina” en Lima, Perú, el 7 de noviembre. Este evento busca involucrar a todos los sectores y se transmitirá en vivo para llegar a audiencias globales.

    La inclusión digital es importante porque tiene un impacto directo en el crecimiento económico de los países. Según ASIET, un aumento del 1% en el índice de digitalización puede generar un crecimiento del 0,3% en el PIB. Para cerrar la brecha digital en Latinoamérica se requiere una inversión de 68.000 millones de dólares, según estimaciones del BID.

    Es necesario crear un entorno favorable para atraer inversiones sostenibles y contar con la participación de actores privados y públicos a nivel local, regional e internacional. Solo así lograremos conectar las zonas más vulnerables de cada país y brindar igualdad de oportunidades a todos.

    Como industria, se reconoce la importancia de acciones colectivas para reducir la brecha digital. Por eso, eventos como el “Primer Encuentro por la Inclusión Digital en América Latina” son fundamentales para establecer una hoja de ruta y acelerar la llegada del mundo digital a toda la región. El futuro y las oportunidades de millones de personas dependen de ello.

    Fuentes:
    – GSMA
    – CEPAL
    – ASIET
    – BID