• Wed. Nov 29th, 2023

    La importancia de abordar la violencia digital contra las mujeres

    ByJuan de los Santos

    Nov 8, 2023
    La importancia de abordar la violencia digital contra las mujeres

    Hoy se ha llevado a cabo una jornada sumamente relevante en el Centro de Formación Permanente de la Fundación URV, en Reus, organizada por la subdelegación del Govern en Tarragona. Bajo el título “Violencia Digital contra las Mujeres: Retos, respuestas y prevención”, este evento busca crear conciencia acerca de este creciente problema y promover soluciones efectivas.

    La inauguración contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Tarragona, Santiago Castellà, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, y la vicerrectora de Valorización del Conocimiento, Transferencia y Ocupabilidad de la URV, Ercilia García. Su presencia demuestra la importancia que se le otorga a este tema y el compromiso por abordarlo de manera integral.

    Este encuentro reúne a 81 participantes, con 47 inscripciones en línea y 34 de manera presencial, lo que evidencia el interés y preocupación que despierta la violencia digital. Expertos en distintas áreas brindan su conocimiento para abordar esta problemática desde diferentes perspectivas.

    Una de las ponentes, Laura Redondo, Doctora en Psicología y Profesora de la Universidad de Vigo Online, presenta una visión sobre qué es la violencia digital y cómo se puede hacer de la atención a las víctimas una prioridad. Laia Serramos, abogada colaboradora de la Asociación AADAS, se une a Tasia Aránguez, Doctora en Derecho y Profesora de la Universidad de Granada Online, para analizar la respuesta del ordenamiento jurídico frente a este tipo de violencia contra las mujeres.

    El programa también incluye la participación de expertas como Elisa García Mingo, Doctora en Sociología y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid Online, Maria Aperador, Técnica de la Asociación Mujeres en Red y directora de la entidad Sheleader, Eva Cruells, cofundadora de la red Donestech y técnica del proyecto Fembloc, y Gemma Fimia y Laura Guxens, representantes de los Servicios Territoriales de Terres de l’Ebre y de Tarragona, respectivamente.

    El cierre estará a cargo de Inma Pastor, profesora de la URV, y Josepa Clavero, Jefa de la Unidad de Violencia contra las Mujeres de la Subdelegación del Govern en Tarragona, quienes ofrecerán conclusiones sobre los temas tratados durante la jornada. Con eventos como estos, se espera ampliar el conocimiento y los recursos para luchar contra la violencia digital, protegiendo así los derechos y la seguridad de las mujeres en el mundo digital.